Suplementación ¿La necesito?

Es difícil saber si realmente necesito suplementarme, ya que, dependiendo de a quién le preguntes, te dará una respuesta diferente. Por eso, te dejo una opinión profesional y tú toma una decisión

Liam Ortega

1/2/20255 min read

¿Qué entendemos por suplementación?

Hoy en día la suplementación es algo que le gusta a los influencers vendernos, pero espera, que no solo a los influencers, a tu médico de cabecera también le encanta. Y a Manolo, el de TikTok, que recomienda tomar colágeno, también, porque la suplementación como tal es un soporte en tu alimentación.

Es decir, si te cojea una pata de la mesa, es ese papel que se coloca debajo de esa pata para que no cojee. El problema es que muchas veces no cojea ninguna de nuestras patas y, aun así, colocamos el papel debajo de la mesa, y esto o no tiene sentido o incluso puede llegar a perjudicarnos. Por suerte, nuestro cuerpo es sabio y lo que no necesita lo elimina. Si eres un usuario común de gimnasio, es decir, vas regularmente, párate a mirar cuando vas a mear y ves cómo espuma en el water. Adivina qué, eso es proteína (es un detalle muy friki, lo sé), pero básicamente eso es proteína de más que le damos a nuestro cuerpo y nuestro cuerpo realmente no la necesita.

Suplementación y suplementación deportiva, ¿por qué no es lo mismo?

La suplementación está destinada a mejorar la salud y la suplementación deportiva está dedicada a mejorar tu rendimiento físico. Recuerda: en el deporte, muchas veces el rendimiento óptimo no es igual a salud. Que no se te olvide este aspecto a la hora de leer nuestro blog. La suplementación, por si eres un curioso, hace más referencia a multivitamínicos, suplementos de hierro… Si quieres saber más de este tema o cómo funciona, es fácil: nutrisleta.

La suplementación deportiva se enfoca más en otros productos como la proteína, creatina, etc. Si quieres saber más de este tema, realmente también es muy fácil: nutrisleta. Pero después de decirte esto tú pensarás: "Este capullo quiere que hable con él, pero ni siquiera sé si lo necesito, si me está diciendo que lo normal es no necesitarlo". Y aquí es cuando entro yo y te resuelvo la siguiente pregunta:

¿Necesito suplementarme?

Voy a hacer algo que me encanta, bueno, realmente lo vas a hacer tú, y es preguntarte a ti mismo. Este aspecto es clave si quieres ser un buen deportista o si quieres estar realmente saludable: el autoconocimiento. Lo primero que debes preguntarte es lo siguiente: ¿mi alimentación es variada y saludable? Si no sabes si es saludable, empezamos mal, pero no pasa nada, para eso está nutrisleta.

En el caso de que tu respuesta haya sido que no, puede ser que necesites suplementarte, pero mi recomendación más sincera es que trates de comer comida real siempre, es decir, alimentos de calidad y variar lo más posible. ¿Puedes suplementarte? Pues sí, pero el valor nutricional de los alimentos es mucho más saludable para nuestro cuerpo. Por otro lado, un aspecto que debes de tener en cuenta es el siguiente: ¿evitas ciertos grupos de alimentos por razones éticas, de salud, alergias o intolerancias? Este tema ya es algo más serio, en ocasiones como, por ejemplo, la de un vegano o un vegetariano. En este caso debemos de tener como pieza fundamental la suplementación. Hay otro tipo de casos donde esta no es tan necesaria.

Bueno, ahora viene el tema que me interesa y el que probablemente te interese a ti también: ese tema que gira en torno a esa palabra que tanto nos gusta llamada rendimiento. Lo principal que debemos de tener en cuenta como deportistas es mi gasto calórico, mi demanda de proteínas y mi demanda de vitaminas. Una pregunta muy poderosa respecto a este tema es: ¿tus entrenamientos se sienten más difíciles de lo normal? ¿Sientes una sobrecarga constante a pesar de descansar bien? ¿Sientes que tu cuerpo no se recupera bien de los entrenos? Antes que nada, ten en cuenta que los factores influyentes en la recuperación son muchos, pero uno de ellos, y uno muy clave junto al sueño, es la alimentación. Por eso mismo es esencial que entiendas que, si consideras que lo haces todo bien pero aun así tienes ciertas carencias o faltas de energía, es muy probable que tengas ciertas necesidades que no estás cubriendo de manera eficaz o simplemente no te estás hidratando correctamente. En este tipo de casos sí que es esencial que empieces a suplementarte y a mejorar tu alimentación.

Menos palabrería y más ejemplos

Como sé que es un tema complejo de entender, ya que cada persona es un caso diferente y tiene unas necesidades diferentes, te daré un par de casos donde yo, como nutricionista, considero que la toma de suplementación es fundamental.

  1. Viajes de equipo, torneos, competencias:
    En la mayoría de casos, a menos que seas Messi (él tiene chef y nutricionista, pista: tú podrías tenerme de nutricionista), los bufets y los sitios donde nos quedamos los deportistas suelen ofrecer una alimentación bastante mediocre. Por eso mismo es fundamental que dispongamos de nuestra proteína para cuando no lleguemos con los alimentos del bufet a los requerimientos diarios. Este aspecto es fundamental para poder encontrarnos al 100 % al día siguiente. Y no solo eso, es muy importante también en el caso de que suframos jet lag, tomar cierta suplementación que nos ayude a dormir mejor y muchos más puntos relevantes a la hora de viajar.

  2. Actividad física muy elevada:
    Cuando la actividad física es muy elevada es crucial un buen aporte de hidratos y electrolitos adicionales, ya que las demandas energéticas son muy altas. Los casos donde es más importante tener en cuenta este aspecto son corredores, ciclistas, nadadores… Pero tu caso específico también puede necesitarlo, ya que el punto clave es tu esfuerzo. Por dejar tanta palabra técnica de lado, es como si haces muchos kilómetros con un coche: vas a necesitar mucha gasolina y, a veces, esa gasolina los alimentos no nos la pueden dar en el momento y en la situación que la necesitamos.

  3. Mejora del rendimiento:
    Este tema es un poco controversial y puedes darle un disgusto a tus mayores cuando te vean tomando tanto polvo (eso que para ellos es droga). Es esencial que entiendas que un suplemento se digiere y se procesa mucho antes que un alimento, esto es obvio, y que podemos jugar con las cantidades de una forma muchísimo más sencilla que con los alimentos. A donde quiero llegar es que, si quieres recuperar como un top mundial, la suplementación de calidad sí que va a ser una herramienta clave en tu desarrollo. Pero, por otra parte, entiendo que es lo más complejo de dominar y de llevar uno mismo. Por eso te ayudaremos en posts más adelante. Si no puedes esperar, ponte en contacto con nosotros.

Mejores tiendas de Suplementación en Canarias

Nadie me paga por hacer esto, así que imagínate lo que estoy deseando que seas un top mundial, un deportista de los que me puedo sentir orgulloso que te voy a dar las tiendas clave en canarias para que encuentres lo que necesitas

ProteinaCanaria

Es conocida por su amplia variedad de suplementos de alta calidad para todos los niveles de entrenamiento, desde principiantes hasta atletas de élite. Su personal capacitado ofrece asesoramiento personalizado, ayudándote a encontrar productos específicos para tus objetivos. Además, la tienda se destaca por sus constantes promociones y un programa de fidelidad que recompensa a los clientes frecuentes. Si quieres ser un atleta de los pies a la cabeza en esta tienda tienen herramientas para ello.

EcoIsleta

Esta tienda es una tienda ecológica que combina un enfoque sostenible con opciones de suplementación natural y saludable. Se especializa en productos orgánicos, libres de aditivos artificiales y provenientes de fuentes responsables.